Entre mediados de los siglos XVI y XVII, la Monarquía hispana defendió su posición preponderante en el tablero político europeo a través de diversos medios que no pueden limitarse a la amenaza bélica. Un caso especialmente complejo es el de las relaciones establecidas con la Corte imperial, donde gobernaban sus parientes de la rama fernardina de la Casa de Austria. La fluidez de las relaciones dinásticas se plasmó en la conformación de un grupo de poder en la Corte imperial definido como “facción española”, en el que descollaban algunos de los principales servidores del Emperador y que teóricamente servía de correa de transmisión de los intereses y prioridades de la Monarquía hispana. Queda por definir, a lo largo de estos casi dos siglos de relaciones (1522-1714), el carácter e influencia real de dicho grupo, si funcionaba como un lobby con una línea política definida o si era solamente poderoso en los ojos de sus enemigos. Este tema permite contribuir al debate actual sobre las formas y naturaleza de la política de la Edad Moderna, marcadas por los vínculos no institucionales y donde el nacimiento de la diplomacia puede vincularse a la interacción de estos individuos en un marco cortesano.
