El comienzo de la diplomacia dinástica: los embajadores del emperador Maximiliano I

Alberto DURERO: Los dobles matrimonios de Viena, 1515 (Fuente: Wikipedia Commons)

Gregor B. Metzig, de la Freie Universität de Berlín, acaba de presentar la tesis doctoral  Kommunikation und Konfrontation – Diplomatie und Gesandtschaftswesen Kaiser Maximilians I. (1486-1519). Se trata de una contribución de primer orden para analizar los inicios de la diplomacia moderna y la conformación de una política dinástica de la Casa de Austria de radio europeo.

Una reseña de la misma se puede ver aquí: http://mittelalter.hypotheses.org/2897


3 comentarios sobre “El comienzo de la diplomacia dinástica: los embajadores del emperador Maximiliano I”

  1. Estimados Colegas, me alegro mucho por tener información sobre la publicación de esta obra. Soy miembro del Dpto. de Historia Moderna de la Academia de Ciencias de Hungría y actualmente soy participante de un proyecto de investigación que se centraliza a la investigación sobre el congreso de Viena (que tuvó lugar en el año 1515) cuando Maximiliano I se encontró con Wladislaw/Vladislao II, rey de Bohemia y de Hungría, y con Segismundo I Jagellon, rey de Polonia. Sabemos de la descripción de Johannes Cuspinianus (de su obra „Diarium de congressu Maximiliani I. … cum Vladislao, Ludovico, et Sigismundo … anno 1515 ad 22 julii adfinitate …”) que se asistían muchos príncipes y diplomáticos de varias partes de Europa, y entre ellos, estuvieron allí los diplomáticos (los envíados) aragoneses también. (Cuspinianus les llama a ellos de esta manera.)

    He consultado la documentación correspondiente de los fondos del Archivo General de Simancas (Estado, Castilla; Estado Aragón; Patrimonio Real; Estado, Nápoles), los fondos de la Biblioteca de la Real Academia de Historia, y también los registros de la Real Cancillería (registros del reinado de Fernando II el Católico), pero en estos archivos no he encontrado informaciones relacionadas con el dicho Congreso. Les quedaría agradecido, si me podrían sugerir archivos y/o fondos los que me ayudaría continuar la investigación.

    En la búsqueda de la bibliografía básica que utilizaba para la alianza Habsburgo-Jagellon, me sirvió mucho el catálogo (relativamente antiguo) con el título „Arte intorno al 1492: Hispania – Austria. I Re Cattolici, Massimiliano I e gli inizi della Casa d’Austria in Spagna” (Electa, Milano, 1992) / se fue editado el mismo catálogo en alemán también (Maximilian I. und die Anfänge der Casa de Austria in Spanien, 1992), y aquí, entre otros estudios, el artículo „Il duplice matrimonio del 1496-1497. Planificazione, realizzazione e successione dinastica” escrito por Alfred Kohler al final (págs. 81-82, en la versión italiana) se da una bibliografía abundante sobre las ediciones de fuentes documentales y la historiografía internacional (austriaca y española) que tratan las relaciones entre Fernando el Católico y Maximiliano I., pero sobre todo hasta la fecha de la muerte de la reina Isabel (1504).
    Para la los años posteriores pude sacar mucha información y bibliografía de la obra de John Edwards, „La España de Los Reyes Católicos, 1474-1520. Editorial Critica (2001)”, y del artículo escrito por Friedrich Edelmayer: „El hermano expulsado: don Fernando” Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Nº 39, 1999 , págs. 147-162. Si a parte de las obras mencionadas me podrían indicar, que otros estudios y obras debería consultar, les quedaría muy agradecido.

    1. Dear Mr. Marti,

      the most important book about Vienna 1515 is still the biography of Maximilian I. by Herrmann Wiesflecker, Vol. 4. You can also have a look on the book of Baczkowski, Zjazd Wiedenski. What is the focus of your research precisely?

      All the best for your current studies,

      Gregor Metzig

      P.S. You can answer me in Italian or Spanish as well.

      1. Estimado Sr. dr. Gregor Metzig,

        Muchas gracias por su comentario y por sus sugerencias! Efectivamente, la biografía de Maximiliano I escrito por Hermann Wiesflecker es una obra fundamental. Coconzco la obra importante de Baczkowski, pero si no me equivoco, él tampoco menciona los nombres de los enviados aragoneses. En la rama de nuestro proyecto de investigación me han encargado la investigación sobre el tema de las relaciones entre Fernando el Católico y Maximiliano I, especialmente respecto al congreso de Viena. (Los enviados de Fernando el Católico cómo actuaban en Viena, que fines e intereses habían podido tener etc.)
        Hasta hoy el día me dedicaba sobre todo con los embajadores de la Monarquía Hispánica en el s. XVII, así que tengo que profundizar mis conocimientos sobre la época de Maximiliano I.

        Le doy las gracias por su atención, y aprovecho la ocasión para felicitarle por sus investigaciones y por su libro recién publicado.

        Reciba un cordial saludo,
        Tibor Martí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.